Los aerobiólogos analizan la variación de los bioaerosoles en la atmósfera en diferentes lugares y períodos de tiempo. Al participar en proyectos científicos y aplicar las últimas investigaciones, estos expertos contribuyen a las innovaciones que permiten comprender mejor los alérgenos transportados por el aire. Este conocimiento permite proporcionar información precisa y en tiempo real sobre los niveles de alérgenos en el aire, lo que contribuye a las iniciativas de salud pública y mejora el bienestar de las personas.
Proyectos de Investigación en Curso
EO4EU "AI-Augmented Ecosystem for Earth Observation Data Accessibility with Extended Reality User Interfaces for Service and Data Exploitation" (Ecosistema potenciado por IA para la accesibilidad de datos de observación de la Tierra con interfaces de usuario de realidad extendida para el servicio y la explotación de datos)
EO4EU es un proyecto de innovación financiado por la Comisión Europea, destinado a crear una plataforma EO4EU para facilitar el acceso y el uso de los datos de observación de la Tierra. La plataforma está diseñada para realizar previsiones y otras tareas para el medio ambiente, el gobierno y las empresas, y está impulsada por un consorcio formado por 16 socios de 11 países.
La plataforma EO4EU está disponible en www.eo4eu.eu e incluye las principales fuentes de datos de observación de la Tierra, como DestinE, GEOSS, INSPIRE, Copernicus, Galileo, etc. Ofrece a los usuarios herramientas y servicios para buscar, procesar y utilizar datos de EO de manera eficiente.
Nuestro equipo se ha unido a este proyecto para ampliar las capacidades de la aplicación PASYFO. Gracias a nuestra colaboración con EO4EU, estamos mejorando los servicios de PASYFO con nuevos datos, previsiones e información oportuna relevante para las personas alérgicas al polen.
SYLVA «A SYstem for reaL-time obserVation of Aeroallergens» [Sistema para la observación de aeroalérgenos en tiempo real]
SYLVA está orientado a mejorar la expresión, cobertura y accesibilidad de la información sobre bioaerosoles en Europa, centrándose principalmente en el polen y las esporas de hongos. Esta iniciativa se basa en la combinación de innovaciones tecnológicas con el desarrollo conjunto de nuevas infraestructuras, métodos de difusión y uso. Una estrecha colaboración con las partes interesadas permitirá la implementación y sostenibilidad de la tecnología de SYLVA más allá de la vida útil del proyecto.
El objetivo se logrará mediante el desarrollo y la mejora de las siguientes áreas:
- Desarrollo de herramientas innovadoras para la monitorización de bioaerosoles.
- Ampliación de la infraestructura de datos y disponibilidad de programas informáticos para la monitorización de bioaerosoles, asegurando la publicación de fuentes abiertas y la integración en el Sistema Europeo de Observación del Medio Ambiente.
- Demostración del alcance de SYLVA en sectores como el clima, la salud, la agricultura, la silvicultura y el medio ambiente para atraer a las principales partes interesadas, potenciar al máximo su alcance y garantizar la sostenibilidad de las observaciones.
- Medidas para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la infraestructura y la tecnología de los bioaerosoles en toda Europa.